Tributación sobre marketplaces digitales: desafíos fiscales en la intermediación de ventas

Abidan Santos
5 Min Read
Leonardo Manzan analiza los principales retos fiscales que enfrentan los marketplaces digitales en la intermediación de productos.

El tributarista Leonardo Manzan destaca que, con el acelerado crecimiento del comercio electrónico, la tributación sobre los marketplaces digitales ha pasado a ocupar un lugar central en el debate fiscal brasileño. Las empresas que actúan como intermediarias de ventas enfrentan desafíos significativos, especialmente porque la legislación aún no ha acompañado plenamente la evolución de este mercado, generando dudas y riesgos fiscales.
Los marketplaces, plataformas digitales que conectan a vendedores y compradores, mueven miles de millones de reales anualmente. Sin embargo, a pesar de su relevancia económica, persisten muchas incertidumbres sobre la naturaleza fiscal exacta de estas operaciones, lo que puede impactar directamente en la rentabilidad de los negocios.

Tributación sobre marketplaces digitales: desafíos fiscales en la intermediación de ventas
Según Leonardo Manzan, uno de los puntos más controvertidos involucra la definición clara del papel que desempeñan las plataformas digitales: ¿son meras intermediarias o tienen responsabilidad tributaria solidaria por los productos comercializados por terceros? La respuesta a esta pregunta determina la incidencia de impuestos municipales, estatales o federales, especialmente el ISS, ICMS, PIS y Cofins.
En muchos municipios ya existen legislaciones específicas que buscan atribuir a los marketplaces la responsabilidad por la recaudación del ISS sobre las ventas intermediadas. Al mismo tiempo, algunos estados vienen exigiendo la recaudación de ICMS en ciertas operaciones realizadas a través de plataformas digitales. Esta divergencia crea un escenario de conflicto entre jurisdicciones y riesgo de doble tributación.

Problemas prácticos enfrentados por los marketplaces
Además de las dificultades relacionadas con la definición legal, hay cuestiones prácticas que aumentan la complejidad de la tributación de estos negocios. Leonardo Manzan observa que las plataformas frecuentemente operan con miles de vendedores asociados, cada uno sujeto a distintos regímenes fiscales, como el Simples Nacional, lucro presumido o lucro real. Gestionar las obligaciones accesorias y garantizar el cumplimiento fiscal a gran escala se convierte en un desafío significativo y costoso.
Otro punto importante se refiere al tratamiento fiscal de los valores retenidos por las plataformas. Muchas veces, los marketplaces cobran tasas o comisiones sobre las ventas, lo que genera dudas sobre la base de cálculo exacta de los tributos debidos. Esta indefinición puede llevar a cuestionamientos fiscales y altas multas en caso de interpretaciones incorrectas.

Descubra con Leonardo Manzan cómo la tributación sobre plataformas digitales está evolucionando frente al comercio electrónico.
Descubra con Leonardo Manzan cómo la tributación sobre plataformas digitales está evolucionando frente al comercio electrónico.

Aspectos tributarios en operaciones internacionales
Las operaciones que involucran a vendedores o compradores ubicados en el exterior también son fuente de inseguridad jurídica. Para Leonardo Manzan, existe incertidumbre sobre cómo las plataformas digitales deben tratar tributos como el IOF, el Impuesto de Importación e incluso los tributos indirectos en las transacciones internacionales.
La falta de claridad legislativa puede llevar a que los marketplaces asuman pasivos tributarios no previstos, afectando la competitividad de estas empresas a nivel global. Este escenario es particularmente sensible para plataformas que actúan en varios países y deben lidiar con regímenes fiscales divergentes y, en ocasiones, conflictivos.

Estrategias para reducir los riesgos fiscales
Las empresas que operan como marketplaces deben, por tanto, adoptar estrategias preventivas. Leonardo Manzan indica que es recomendable invertir en sistemas tecnológicos robustos que permitan una gestión eficiente de las obligaciones fiscales y el seguimiento constante de los cambios legislativos. Mantener documentación detallada, políticas claras para los vendedores asociados y realizar auditorías fiscales periódicas son acciones esenciales para reducir los riesgos.
El diálogo frecuente con entidades representativas del sector también puede ser beneficioso, ya que fortalece la capacidad de las plataformas para anticiparse a los cambios regulatorios y defender sus intereses en las discusiones legislativas.

Perspectivas para la tributación digital en Brasil
Ante el crecimiento inevitable de los marketplaces digitales, se espera que la legislación brasileña avance hacia una definición más clara y uniforme del tratamiento fiscal de estas plataformas. Leonardo Manzan destaca que, mientras eso no suceda, las empresas deberán reforzar su estructura interna para enfrentar la complejidad tributaria y minimizar los riesgos asociados a sus operaciones.
A medida que el mercado digital madura, los desafíos fiscales relacionados con la intermediación de ventas ganarán aún más relevancia en el escenario tributario brasileño, exigiendo constante atención y planificación por parte de las empresas involucradas.

Autor: Abidan Santos

Share This Article
Leave a Comment

Deixe um comentário